Hace unos días alguien me preguntaba sobre el crecimiento de la población en Imperia Online. Lo cierto es que no hay mucho misterio en este apartado, pero veo que también son varios los que llegan aquí con la misma pregunta. Hay que tener en cuenta, y nada más que eso, que hay que ampliar las granjas al máximo posible según la economía de tu Imperio y desarrollar medicina, estos dos puntos son los que harán que tu población suba más rápido.
Año nuevo, blog nuevo... Pues va a ser que no, en realidad, sólo retomo este viejo espacio para ir contando mis miserias como gamer y para tratar de sacaros las vuestras. Hamletdany, para los amigos, y los enemigos.
Grepolis, mi decisión final.
He tomado la decisión de no continuar jugando en Grepolis. No me gusta el modo en el que se desarrolla el juego en general, aunque hay detalles muy buenos como el de poder conquistar ciudades de otros jugadores.
Pero no podemos hablar de un juego de estrategia pura y dura como lo haríamos con Imperia Online, ya que la organización en las alianzas deja la puerta abierta a mucho tipo de trampas que se pueden aprovechar a nivel individual. Un ejemplo es que puedes atacar a miembros de alianza y conquistar sus ciudades, algo extremo. O que los alianzas con tratados de paz puedan atacarte, también, sin romper el tratado. Son taras del juego que hacen inútil la unión entre alianzas para ir a por objetivos mayores ya que la tentación de la traición puede venir sin avisar.
Imagina que en tu alianza tienes un topo, como suele ser habitual si tu alianza se clasifica entre los diez primeros, y ese topo le pasa información a gente de que supuestamente está aliado contigo. En principio, no hay nada que temer, pero, ¿y si esa información es sobre jugadores maceta? (defino así a los jugadores que apenas se conectan y que cuando les atacan no saben ni dónde vienen las hostias). Pues lo que sucede es que esa alianza amiga se puede hacer con todos ellos sin que los líderes se enteren, o, al menos, sin que se enteren de inmediato, por lo que la alianza cazada pierde muchos puntos estratégicos en colocación sobre el mapa.
Son taras demasiado gordas que hacen que Grepolis sea un juego muy, muy exigente en cuanto a detalles, por lo que es prácticamente imposible jugar a diario sin cometer errores, sobre todo, si como yo, dependen de las aplicaciones Android para poder continuar en el juego.
La aplicación Android para Grepolis es bastante completa, pero tiene demasiados fallos. Es imposible comunicarte con los miembros de alianza sin que te sepas de memoria sus nombres porque los mensajes no se responde automáticamente. Los foros aparecen entre cortados, mostrándose a lo largo de la pantalla, dificultando la lectura del titular y haciendo pesada la conexión. Es decir, que la aplicación está bien para una suplencia si te vas unos días de vacaciones o así, pero no para poder jugar de un modo más o menos continuado. Además, ocupa un valioso espacio en nuestros teléfonos que bien se pueden utilizar para otros juegos.
Luego traté de conectarme vía web, y bueno, la experiencia cambia, pero todo es demasiado complicado para jugadores de web ocasionales como soy yo ahora, ya que por trabajo, no puedo entrar a diario vía web. La interfaz la encuentro sobrecargada y complicada.
En definitiva, Grepolis es un juego para pasar un rato que pero que termina cansando. Así ha sido la experiencia también de los demás jugadores de un foro que suelo presenciar. Es un juego con potencial, pero poco y mal desarrollado en cuanto a normas y puntos estratégicos.
Pero bueno, esta es mi opinión, podéis jugar vosotros mismos y comprobar si os gusta o no, y como siempre, tu opinión o aportación al hilo con un comentario, será bienvenido.
Comparte mis entradas y ayúdame a crecer!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)